martes, 22 de mayo de 2007

BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR



Creación de la Intendencia de Compañías Anónimas

Por la disposición transitoria primera de la ley de compañías vigente desde el 16 de marzo de l964, fue creada la Intendencia de Compañías Anónimas, como un Departamento de la Superintendencia de Bancos, confiándosele la misión del control, fiscalización y vigilancia de las compañías anónimas domiciliadas en el Ecuador, hasta que se creara la Superintendencia de Compañías Anónimas. Era aconsejable y prudente que la gestación del nuevo organismo se llevara a efecto en el seno del que desde l928 venía ejerciendo similares funciones con respecto a los bancos, para así asegurar la formación de una nueva entidad administrativa eficiente en el servicio público y con mayor razón tratándose de una labor que por su magnitud y complejidad requiere de un cuidadoso proceso de preparación, particularmente en lo que respecta al entrenamiento del personal.

El 20 de abril de l964, en el Edificio de la Superintendencia de Bancos, abrió sus puertas una modesta oficina contigua a la que ocupaba entonces el Consulado de Colombia, como pequeña simiente que, recién sembrada iba creciendo por dentro, llamada a ser grande y frondoso árbol de benéfico flujo en el campo de la administración nacional, del desarrollo de la empresa privada y de su mejor encauzamiento jurídico, financiero y contable.

PROYECTOS PRESENTADOS EN EL CONGRESO NACIONAL

La conveniencia del control de las compañías anónimas ya fue prevista en la constitución política de l946. El artículo 155 (edición de agosto 5 de l961) al confiar a la Superintendencia de Bancos la vigilancia del funcionamiento de las instituciones de crédito bancario, compañías de seguros, de capitalización y de crédito recíproco, agregó, en su inciso segundo lo siguiente: “Las demás compañías anónimas podrán también ser controladas conforme a la Ley”.

Esta previsión constitucional fue el fundamento de los proyectos que para hacerla efectiva fueron presentados ante el Congreso Nacional en los años l954 y l955, a saber: el original presentado por los Diputados Cordero Crespo, Crespo Malo, Malo Moscoso, Muñoz Borrero, Martínez Espinosa y González Bravo y los sustitutivos presentados por la Superintendencia de Bancos y el Diputado Gonzalo Cordero Crespo, debiendo también mencionarse de manera especial las indicaciones del Diputado Alfredo Albornoz Sánchez que constituyen en realidad un verdadero proyecto.


LA LEY DE COMPAÑIAS

La Ley de Compañías fue dictada mediante Decreto Supremo N0. 142 de 27 de Enero de l964, publicada en el Registro Oficial N0. 181 del 15 de Febrero del mismo año y vigente desde el 16 de Marzo. Esta ley vino a reunir en un solo cuerpo legal, todas las disposiciones relativas a las compañías en general y a sus diversas especies. Era indispensable actualizar la legislación sobre la materia, puesto que las normas contenidas en el Código de Comercio ya no correspondían a las necesidades de la organización de las empresas en el mundo.


REFERENCIA: CREACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS
Por: René Bustamante Muñoz 1922-2006
(En: Revista de la Superintendencia de Compañías No.2
Diciembre l966-67) BIBLIOTECA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS

AMAZONAS Y ROCA 6to piso. Edificio Río Amazonas