miércoles, 21 de mayo de 2008

QUE ES UN HOLDING

QUE ES UN HOLDING 2007-06-05

Es una guía de lectura

Para su conocimiento profesional

Por: Y. Bernard- J.C.Colli

Sociedad cuyo objetivo consiste en adquirir y poseer *participaciones en otras empresas a fin de dominarlas o de dirigir su actividad. Una sociedad holding surge como una sociedad de cartera, puesto que sus activos son casi exclusivamente financieros (títulos de participación, créditos), pero se distingue por su cometido de las sociedades de colocación y de las sociedades de inversión, estas últimas tratan mediante sus inversiones, de obtener rentas o lograr plusvalías, sin intervenir en la actividad de las sociedades en las que poseen acciones; procuran dividir su cartera para distribuir riesgos. La sociedad holding, puesto que tiene por objeto, dominar a otras empresas debe adquirir y conservar una parte del capital de cada empresa suficiente para imponer sus puntos de vista acerca de las tareas de gestión. Sus participaciones, que constituyen su razón de ser, son en su contabilidad una inmovilizado. La sociedad holding constituye una de las formas empleadas para la constitución de un *trust: las empresas agrupadas conservan su individualidad jurídica pero pierden toda su autonomía o parte de ella debido al control que la holding puede o quiere ejercer sobre su actividad comercial o industrial. Dicho dominio se ejerce a través del empleo de los derechos que el holding posee mediante las acciones en su poder o a través de otras sociedades a las que también domina: sus representantes ocupan un lugar predominante en el Consejo de Administración, a fin de imponer su política de grupo, especialmente bajo el ángulo financiero: directas o indirectamente, es decir, por medio de otras sociedades ligadas al grupo, el holding ordena o ejecuta las operaciones financieras , suministra medios de financiación, administra los recursos de tesorería, ofrece a sus filiales las ventajas de su crédito y también sus servicios técnicos, servicios de estudio y de control de gestión y sus mercados.

El derecho francés lo ignora: los holdings sin embargo disfrutan del régimen fiscal de las sociedades matrices cuando reúnen las condiciones exigidas para acogerse a tal régimen.

Un holding puede ser creado exclusivamente con este fin mediante la aportación de una cartera de acciones o puede ser el resultado de una evolución durante la cual los elementos de la explotación son transferidos a las filiales, poco a poco o de una sola vez de tal modo que la sociedad matriz se encuentra reducida a la función de holding. El holding desarrolla el grupo que dirige, al crear las nuevas sociedades, pero con más frecuencia logrará el dominio de las sociedades existentes a través de la compra de un paquete de acciones; la oferta pública de compra puede servir para éste fin. El régimen tributario de las fusiones y el de las plusvalías desempeñan un papel determinante en la amplitud de las operaciones de las estructuras de los grupos y en la elección de soluciones jurídicas.

El holding puede dominar a otros holdings de cartera más especializada: esta jerarquización entre grupos permite conciliar el dominio y la descentralización de la gestión. Ofrece además al núcleo central la posibilidad de dominar los elementos periféricos con un capital reducido: si basta el 25 por 100 del capital de 100 millones un holding podrá dominar cuatro subholding que tengan cada uno un capital de 100 millones que, a su vez, controlarán cada uno a cuatro empresas distintas de la misma importancias, con un capital de 100 millones se podrás por tanto dominar 16 sociedades que reúnan un capital de l.600 millones: pero la participación de control es de cantidad muy variable y el número de niveles en la estructura de un grupo puede ser muy superior a dos.
En fin el holding es una institución que puede ser utilizada en el sector público de este modo, en el grupo petrolífero francés ERAP, una empresa pública domina las sociedades especializadas en la investigación, refino y distribución.



HOLDING (holding company)
Por: Arthur Andersen
Término inglés utilizado para designar a una sociedad, sin actividad productiva o comercial, que posee acciones, participaciones o créditos de otras que dirige o gestiona.



HOLDING:
Por: Ramón Tamanes
Voz del inglés para identificar un conjunto de empresas que forman un grupo financiero, organizado en torno de ellas (sociedad de cartera o compañía tenedora) que controla a las demás gracias a sus participaciones accionarias en ellas. Puede utilizarse también especialmente en Estados Unidos. porta folio company.




HOLDING:
Por: Arthur Seldon Y F.G. Pennance

(Sociedad de Cartera) Aquella sociedad que controla las actividades de otras, mediante la adquisición de todas o una mayoría de sus acciones. Puede formar una compañía subsidiaria, con el propósito de adquirir una sociedad existente, mediante la compra de acciones con efectivo, u ofreciéndole a cambio sus acciones.
La mayoría de las grandes sociedades anónimas del Reino Unido son compañías Holding con muchas subsidiarias y, en muchas industrias hay una tendencia creciente a que las sociedades se organicen en grandes grupos.
Una sociedad subsidiaria normalmente opera en una de las partes de la industria o comercio que está establecido el grupo. Las compañías subsidiarias de ultramar, se forman normalmente para cuidar de los intereses del grupo en un país o continente, las compañías subsidiarias pueden tener un mayor o menor grado de autonomía.
La compañía holding no siempre posee todas las acciones de la subsidiaria, sino que, a menudo existe un interés minoritario de accionistas exteriores. En las fusiones, la mayoría de las acciones de una compañía las adquiere otra que puede convertirse en la compañía holding. A los accionistas se les ofrece acciones de la holding y/o caja a cambio de sus acciones .Las compañías absorbidas se consideran potencialmente más rentables, ya sea debido a que sus propiedades u otros activos no están totalmente utilizados, debido a que puede obtenerse economía a través de la amalgamación, o a que puede reducirse la competencia.



COMPAÑÍAS HOLDING

Por: Jesús de Aragón Soldado

Entre todos los procedimientos ideados para unificar las actividades de los negocios y conseguir una completa hegemonía sobre los mismos, es sin duda el más importante el que ponen en práctica las llamadas compañías holding. Su nombre de procedencia norteamericana, denuncia claramente una de las múltiples combinaciones financieras empezadas a practicar originariamente en aquél país por los poderosos gremios capitalistas , con el fin de dictar la ley de los precios en los mercados. Las compañías holding logran conseguir la hegemonía sobre las sociedades regidas sin producir ninguna perturbación comercial por el solo hecho de apoderarse de la mayoría de sus acciones.
La compañía holding empieza por comprar la mayoría de las acciones de las sociedades que pretende regir , para lo cual no tiene más que adquirirlas libremente en el mercado cuando la adquisición no es objeto de convenio.

Formación de las compañías holding
La compañía holding se encuentra prácticamente constituida cuando ha adquirido el número de acciones suficiente para asegurarse el dominio de otras sociedades a las que quiere hace sus subsidiarias. No, la produce, por tanto, ninguna formalidad fiscal, hasta con haber adquirido las acciones mencionadas.



Sociedad de Cartera
Por: Arthur Andersen

Sociedad anónima que tiene por objeto social la compraventa de valores mobiliarios de otras sociedades, como forma de inversión , que normalmente supera la mitad de su activo y sin pretender ejercer ningún control sobre la empresa que emite las acciones que compra. Además suele conservar la tenencia de estos títulos durante un cierto período de tiempo generalmente superior al de la sociedad de inversión mobiliaria.
.

No hay comentarios: